No Result
View All Result
Curiosidades y algo más
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
No Result
View All Result
Curiosidades y algo mas
No Result
View All Result

Las cuatro nobles verdades del budismo

Curiosidadesyalgomas por Curiosidadesyalgomas
05/06/2022
3
Las cuatro nobles verdades del budismo

Foto de NEOSiAM 2021 en Pexels

READ ALSO

figura de chenrezig

Quién es Avalokiteshvara

03/03/2023
Buddha

Qué es el Budismo

23/07/2022

Las cuatro nobles verdades del budismo, se trata de verdades sencillas, nobles  y directas que se tienen que seguir en la vida diaria, y que pueden ayudar a superar  el sufrimiento  y alcanzar la felicidad. 

El budismo entre sus fundamentos,  trata el respeto a todos seres vivos y vivir en paz con tu entorno,   ser recto en todas tus  acciones,  hechos y  pensamientos.

Las enseñanzas de Buda se basan en todo lo  que aprendió y experimentó antes de pudiera alcanzar la iluminación.

Una vez que Buda alcanza la iluminación, transmite esta enseñanza al resto de las personas  y de cómo pueden llegar a la  iluminación con su experiencia y siguiendo algunas enseñanzas prácticas.

La naturaleza del budismo hace que se diferencia del resto de religiones.

El budismo con se basa en  memorizar dogmas,  doctrinas y seguirlas  al pie de la letra, se trata de que uno mismo se de cuentas de las verdades de la vida a través de la práctica o darse cuenta de las verdades de la vida practicando el Óctuple Sendero, que es la base o el  esquema de la prácticas budistas.

El  budismo se trata de conocer las enseñanzas y filosofías de Buda y  el seguimiento ciego de reglas y principios, lo que más importa es conocer cada una de las enseñanzas y filosofía  de Buda para comprender la disciplina de la que se trata el budismo.

Lamas Budistas en Laos

Las Cuatro Nobles Verdades del Budismo

  • La vida es sufrimiento
  • El apego causa sufrimiento
  • Para curar el sufrimiento, libérate del apego
  • El Óctuple Sendero te mostrará la salida del sufrimiento.

La primera verdad noble: la vida es sufrimiento (dukkha)

La primera de las Cuatro Nobles Verdades propuestas por Sakyamuni  después de que alcanzara la Iluminación bajo el Árbol Bodhi fue: “La vida es sufrimiento”  

Esta primera reflexión llega a ella como buda en base a lo que observó cuando era Principe  Gautama Shidartay luego un monje errante, lo que le enseñó que el único factor que une a la humanidad es el sufrimiento.

Todo comienza con el nacimiento que está marcado son el sufrimiento en el dolor que experimentan tanto la madre como el  hijo  Y a medida que las personas van envejeciendo, sus su cuerpo comienza a debilitarse y los sentidos se deterioran  lo que provoca un sufrimiento.

Y termina finalmente con la muerte que causa gran dolor supor la pérdida de un ser querido

Buda habló de tres tipos de sufrimiento mental.

• La pedida de un ser querido o la separación de las personas que quieres según buda generan  un sufrimiento (dukkha ).

• La presencia y compañía de personas de personas que te incomodan o te ocasionan stress  o personas hostiles y con malos sentimientos también generan dukkha.

•Para muchas personas no conseguir todo lo que se desea le genera un sufrimiento incapaz de controlar y que le puede generar un decaimiento y frustración, también es una forma de dukkha.

Otras de las reflexiones que hizo El Buda fue sobre la felicidad y las diferentes formas que se puede presentar :  las  amistades, una bonita vida familiar, la  buena salud y la alegría de celebrar y compartir. Pero por más reales que parezcan no  son permanentes.

Por lo general, la felicidad como estado exterior no existe como tal, muchas personas  intentan escapar de dukkha llenando sus vidas de placeres pasajeros o irreales; y cuando estos se desaparecen, se quedan frente a una duda  realidad.

La segunda verdad noble: el apego causa sufrimiento

La Segunda Noble Verdad apunta  a las causas del sufrimiento. Lo primero que genera el sufrimiento ( dukkha) eestá originado en nuestra mente; Según el Buda, nuestros principales problemas se origina por nuestro delirio o ignorancia, cuando creamos en nuestra mente dificultades .

  • Apego, ira e ignorancia

Una de las principales causas del sufrimiento es el apego. Generalmente se relaciona con el apego a cosas. Sin embargo el deseo se puede ver de tres formas:  el deseo de placeres sensuales, el deseo ser alguien que no somos y  el deseo de eliminar  de algo de nuestra vidas.

Estos apegos nos van atrapando en el samsara o existencia cíclica de nuestras vidas.

«kama tanha» represente el deseo de placer sensual, que se produce cuando comemos comida deliciosa.

“Bhava tanha” (deseo de llegar a ser algo ) es el anhelo  querer llegar a ser algo que no somos; como por ejemplo cuando nos esforzamos por ser felices o ricos.

«vibhava tanha», Cuando se instala la desilusión,  surge el deseo de acabar con las cosas, querer deshacerse de la ira, el miedo y el estrés también es un deseo.

  • Enojo

Todas las acciones tienen  una consecuencia.  La ira nos hace que dañemos de alguna forma  a otros seres.  Cuando producimos daños a otros estos nos traerá como consecuencia que nosotros también resultemos lastimados;  y que  a menudo se convierte en una causa de sufrimiento auto infligido.

  • Ignorancia

La ignorancia atrae sufrimiento a nuestra vidas, porque al no ser conscientes de nuestras actuaciones esto  nos conduce a tener problemas.   

Cuando no somos capaces comprender la realidad  y hay un abismo  entre la realidad y nuestra percepción de la verdad, esto nos atrapara en el samsara, donde sin ningún remedio nos veremos inmersos a experimentar el sufrimiento de alguna manera.  

La tercera verdad noble: curar el sufrimiento y libérate del apego

Después del descubrimiento de estas dos verdades por Buda,  este pasó luego seis años más en la contemplación de la naturaleza del sufrimiento. Y al lograr su comprensión surge la  Tercera Noble Verdad.  

En ella,  el Buda ofreció un mensaje de esperanza,  que  al eliminar el odio, la ignorancia de nuestras vidas y liberándonos de cualquier tipo de apego, se puede lograr el  fin al sufrimiento.

Tenemos que aprender a dejar de aferrarnos a personas,  cosas o ideas. Si logramos conseguir este desapego eliminaríamos  la principal causa de nuestro sufrimiento.

El Buda enseñó  podemos alcanzar una gran dicha y que está  más allá del sufrimiento. Que la felicidad la iremos experimentando en mayores niveles a medida que prendamos a  eliminar las causas del sufrimiento.  

Este camino es difícil y muy largo, y conseguirse  a lo largo de varias vidas. Si permaneces en este camino  puedes lograr una gran da sensación de liberación.

Hay otros beneficios de conseguir la liberación del sufrimiento: se puede  vivir más feliz, sin problemas por la  tipo de negatividad.

Al final de este camino, cuando desaparezcan el apego, el deseo y la ignorancia por completo, se puede lograr experimentar una plena alegría que experimento Buda.

Se puede considerar que este logro de la felicidad,  como la segunda consecuencia del fin del sufrimiento, que en el budismo se conoce como Nirvana o Iluminación.

El nirvana no se puede definir con precisión. Es un  estado de pura libertad, un cese completo y permanente del sufrimiento.

 El nirvana no es tan sólo  una recompensa que se obtenga después de la muerte,  y como mostró Buda, se puede lograr durante la vida.

Con el logro de la  iluminación viene una gran sabiduría y compasión.  Tal sabiduría le permitió a Buda comprender la naturaleza de la realidad, mientras que su compasión ilimitada tocó miles de vidas.

La Cuarta Noble Verdad: El Óctuple Sendero te mostrará la forma de salir del sufrimiento

Después de comprender cuál es la verdad del sufrimiento  (Dukkha) en la vida, su causa y cesación, el Buda procedió a explicar la última Verdad: el Noble Óctuple Sendero.

Como se sabe Gautama Shidarta, había vivido una vida de lujo y placeres sensuales, que por si sólo no nos podían salvar del sufrimiento.

Luego, había vivido la vida rigurosa de un asceta y se había dado cuenta de que esto tampoco era el camino que conducía a la liberación espiritual.

 Y por lo tanto, el Buda enseñó que el camino que debemos recorrer  hacia la liberación del sufrimiento no se encuentra en estos dos  extremos, sino en la moderación, una filosofía que se conoce como el Camino Medio.

El Noble Óctuple Sendero se expande sobre esto, se establece un sendero en el cual  uno debe caminar hacia el cese de dukkha. Esto más que una doctrina es  una lista de pasos que se deben seguir  y practicarse  activamente si se quieren obtener sus frutos:

  • Pensamiento correcto
  • Discurso correcto
  • Buena acción
  • Medios de vida correctos
  • Entendimiento correcto
  • Esfuerzo correcto
  • Atención plena correcta
  • Concentración correcta

Los primeros tres pasos que debemos seguir:  el pensamiento correcto, el discurso correcto y la acción correcta nos enseñan lo que debemos evitar:  el pensamiento negativo y la codicia; mentiras, palabras hirientes y chismes; asesinato, robo y conducta sexual inapropiada.

Los siguientes pasos cuarto y quinto:   los medios de vida correctos y la comprensión correcta: ganarse la vida con los atributos correctos mencionados anteriormente y adquirir la verdadera sabiduría.

Y los últimos tres pasos: Esfuerzo Correcto, la Atención Correcta y la Concentración Correcta se refieren a la meditación: perseverar en la práctica con alegría, mantener la mente en el presente y mantener una atención serena.

N A M A S T E

OM

Foto de NEOSiAM 2021 en Pexels

 

Tags: 4 nobles verdades budistasbudismobudismo tibetano
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Significado del Gayatri Mantra

Siguente noticia

El Karma en el Budismo

Curiosidadesyalgomas

Curiosidadesyalgomas

Mi nombre es Carolina y desde 1998 tengo una pequeña tienda en Aguadulce-Almería. Todos los años viajo a India, Nepal, Tailandia para traer productos artesanales para nuestra tienda online. Estos viajes me han permitido conocer nuevas culturas, costumbres y religiones, además de forjar amistades con las personas y familias que llevo trabajando todos estos años.

Relacionado

figura de chenrezig
Budismo Tibetano

Quién es Avalokiteshvara

03/03/2023
Buddha
Budismo Tibetano

Qué es el Budismo

23/07/2022
Banderas tibetanas de oración
Budismo Tibetano

Banderas Tibetanas de Oración en el Budismo

11/07/2022
Significado de Mantra Om – Aum
Budismo Tibetano

Significado de Mantra Om – Aum

30/06/2022
Amitabha Buda
Budismo Tibetano

Quien es el Buda Amitabha

10/06/2022
Figuras de budas en Kathmandú con Khata
Budismo Tibetano

¿Que es un Khata Tibetano?

19/05/2022
Siguente noticia
Buda

El Karma en el Budismo

Comments 3

  1. Pingback: Frases de Buda sobre la Vida y el Amor -curiosidadesyalgomas
  2. Ana Isa F. says:
    12 meses ago

    Muy buen articulo, me apasiona todo lo que tenga que ver con la filosofía budista.
    NAMASTE.

  3. Curiosidadesyalgomas says:
    12 meses ago

    Gracias por tu comentarío Ana, nos alegra que te gustara nuestro artículo.
    Namaste!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a nuestra Newsletter

Y recibe ofertas especiales
Lo más vendido Moda Hippie
No Result
View All Result

Categorías

  • Budismo Tibetano (34)
  • Decoración Étnica (5)
  • Espiritualidad (13)
  • Moda (19)
  • Novedades / Noticias (1)
  • Rincón de India (16)


Paperblog

  • Politica de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Nuestra Empresa
  • Donde Estamos
  • Tienda on line
  • Contactar

© 2021 Curiosidades y Algo Más.

No Result
View All Result
  • Budismo Tibetano
  • Espiritualidad
  • Rincón de India
  • Moda Hippie
  • Decoración
  • Tienda online
  • Contactar
Posting....